Estrategias y hábitos de estudio

Estos tips van dirigidos especialmente para los niños en edad escolar, así como para adolescentes y porqué no, también para algunos adultos que como a mi, nos cuesta trabajo organizarnos; es por eso que lo escribo en segunda persona. Espero que les sean útiles.
Esto no es una receta de cocina, pero te puedo asegurar que sí adoptas estos hábitos lograrás optimizar tus tiempos de estudio y tendrás más tiempo para hacer cosas que realmente te gustan.
- Elige un lugar cómodo e iluminado, con una mesa y una silla cómoda. Trata de que este sea siempre el lugar donde estudies y realices tu tarea, cuando estés ahí tu cerebro reconocerá este lugar y estará preparado para el estudio.
- Elige un horario para realizar tu tarea y estudiar, trata de apegarte a él y cumplir con tus tareas en un tiempo determinado. Con esta opción puedes ser flexible, sí te dejan más tarea puedes agregar tiempo y viceversa. Para medir los tiempos utiliza el cronómetro de un teléfono, tableta o un temporizador de cocina. Mide el tiempo que tardas en hacer la tarea de corrido (sin ningún distractor), te sorprenderás al saber que tal vez no tienes tanta tarea como creías.
- Date 5 minutos entre tarea y tarea; toma agua, camina un poco, escucha una canción… Tu cerebro y tus ojos también necesitan descansar.
- Dispón de una caja donde tengas TODO lo que vayas a necesitar para hacer tus tareas y proyectos: lápices, gomas, sacapuntas, regla, pegamento, cinta adhesiva, colores, plumas… Revísala cada viernes o domingo para asegurarte de que no te falta nada para la semana que vas a comenzar/terminar. Esto te ayudará a ahorrar tiempo, no tendrás que pararte constantemente a buscar lo que necesitas.
- Sí tienes un librero con cosas personales y de la escuela ¡es momento de que lo ordenes! Separa y clasifica, además de que encontrarás cosas que creías perdidas, el orden te ayudará a saber dónde encontrar las cosas cuando las buscas, así mismo trata de poner las cosas siempre en el mismo lugar, así evitarás pérdidas (de cuadernos, útiles, etc.)
- Lleva una agenda, la escolar es suficiente. Crea el hábito de escribir las tareas con anticipación, sí te las dejan de un día para otro, escríbelas el día que te las dejan, pero sí te dejan una tarea para dentro de una semana o más, escríbela con 2 o 3 días de anticipación (así no te tomará por sorpresa sí es que olvidaste hacerla).
- Evita olvidar libros en casa o en la escuela. Sí te pasa esto seguido, pide apoyo, solicita que alguien en tu casa o la escuela te recuerde antes de salir sí llevas todo lo que necesitas, (sí es en tu casa en la noche verifica que todo esté dentro de la mochila). Aunque el apoyo siempre es importante recuerda que al final es sólo TÚ responsabilidad el cumplir estas tareas.
Lic. Fabiola Bazán Alavez
Terapeuta de lenguaje y aprendizaje
Psicoterapeuta familiar y de pareja