Estrategias para combatir la ansiedad en niños

La ansiedad es la preocupación o temor excesivo sobre circunstancias reales o imaginarias, la característica más importante de esta es la preocupación, que es la inquietud excesiva son situaciones con resultados desconocidos. La preocupación excesiva es inútil ya que interfiere con la habilidad de tomar acción para resolver un problema, los síntomas de la ansiedad pueden reflejarse en el pensamiento, comportamiento, o reacciones físicas.
En la actualidad es muy común encontrar a niños que presentan estos síntomas, las causas son diversas, sin embargo así como existen causas que la provocan, también existen diversas estrategias que te pueden ayudar a ti como mamá/papá a reducir y combatirla.
- Mantener rutinas. Lleva una rutina constante, con lugares y tiempos específicos para realizar tareas tanto escolares como de casa. Sin embargo hay ocasiones en las que puedes ser flexible, piensa y valora que los extremos no ayudan a ninguna de las dos partes.
- Sé un modelo de rol.Mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad. Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos.
- Sé empático. Da importancia a sus sentimientos, no subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
- Siempre decirle qué sucederá en un evento, un espacio o con una persona con anticipación (depende de la edad del niño, sí es muy pequeño puede ser desde unos días antes o con algunas horas anteriores al evento**), así el niño tendrá tiempo de asimilar lo que está por suceder y podrá manejar más fácilmente sus sentimientos, no creará expectativas y sabrá qué se espera de él en determinado momento.
** Llevar un calendario cuando se anticipa con días o un cronómetro cuando es con horas y/o minutos, puede ser el cronómetro del celular o un timer de cocina (en las tiendas de cocina venden unos de animalitos muy llamativos).
- Llevar un calendario. Cuando los niños son muy pequeños aun no tienen noción del tiempo, por lo tanto será necesario ayudarles de manera visual a saber cuándo sucederán las cosas. Un calendario es una manera fácil de mostrarles cuándo sucederá un evento importante. Por ejemplo: Sí tienen una fiesta el viernes o irán a ver una película al cine, marquen juntos con su color favorito, una estampa o una etiqueta el día especial, y una semana antes comiencen a marcar los días que faltan para llegar a ese día. (Entre más pequeño sea el niño, menos días de anticipación)
- Objetos de transición. Cuando a los niños les cuesta trabajo separarse de alguien podemos utilizar objetos de transición, estos son objetos que los ayudan a “suplir” ciertas funciones de personas cuando estas están ausentes. Así que sí a tu niño le cuesta trabajo separarse de ti o de alguien más, déjale un pequeño objeto que le ayude a saber que volverá a verte.
- Respirar con ellos. La respiración lenta y profunda facilita la reducción de la ansiedad. Siéntate con él y realiza 5 inhalaciones y exhalaciones profundas, inhala por la nariz y exhala por la boca.
- Soplar burbujas. Se le explica al niño las diferentes formas en las que se pueden soplar burbujas y se hace la demostración:
“Si respiro y saco el aire rápidamente, no salen muchas burbujas”.
“Si respiro profundo y saco el aire con fuerza, puedo hacer muchas burbujas”.
“Pero si respiro profundo y saco el aire lentamente, puedo hacer una burbuja muy grande”.
Luego se permite que los niños ensayen y practiquen las tres formas motivándolos a que produzcan una burbuja grande (como en la tercera forma).
Sí el niño es más grande también puede realizarse con chicle (goma de mascar). El niño debe tratar de hacer una bomba tan grande como pueda sin explotarla.
Esta técnica lo ayudará a controlar su respiración, a concentrarse en ella y no en aquello que lo preocupa.
Lic. Fabiola Bazán Alavez
Terapeuta de lenguaje y aprendizaje
Psicoterapeuta familiar y de pareja