Adolescentes y redes sociales ¿Los padres deben tener acceso a la cuenta de sus hijos?

adolescentes-y-redes-social

 

Hace poco me hicieron esta pregunta y me pareció importante escribir sobre ello. Actualmente parece que todo tiene un proceso acelerado de crecimiento, las ciudades, el trabajo, las deudas y también los niños.

¿Han escuchado esa frase que dice: “Ahora los niños nacen con un chip”? Los niños de ahora, la Generación Alfa (aquellos nacidos después del 2000), no conciben el mundo sin dispositivos interconectados, los integrantes de esta generación crecen con dispositivos en la mano, nunca viven sin un Smartphone en la mano y en todo momento están conectados a la red para dar a conocer lo que piensan. Vivimos en un mundo globalizado de acelerado crecimiento, y esto es algo que no podemos evitar ni detener.

Sin embargo lo vemos tan normal, que parece que como los niños saben usar mejor estos dispositivos que un adulto, deben tener acceso ilimitado a ellos, entonces nos vemos comprándoles la Tablet o el Smartphone personal a los 5 o 10 años.

Ya teniendo un dispositivo personal se da el acceso total a la redes sociales, y aquí viene la pregunta ¿Los padres deben tener acceso a la cuenta de sus hijos? En mi experiencia profesional he visto diversos casos, por lo tanto he llegado a una conclusión, mi respuesta es: sí.

Creo que los padres sí deben tener acceso a la cuenta de sus hijos en la adolescencia, sin embargo esto debe ser con un límite y con respeto. Sugiero acordar cada cuánto se verán las publicaciones y conversaciones, así mismo debe ser un acto de confianza por ambas partes, por lo tanto deben estar tanto hijo como papá presentes al momento de revisar esas conversaciones.

Si los papás han construido confianza y respeto desde un principio, los hijos no deberían tener “miedo” de que sus papás vean sus conversaciones, así mismo los padres no deberían tener desconfianza de sus hijos. Podemos estar seguros de nuestros hijos, sin embargo, no podemos tener control del exterior, por eso es importante que los padres sí tengan acceso; poco a poco se fortalecerá la confianza entre ambos y pronto ya no será necesario que los padres manejen las contraseñas de sus hijos, recuerden que el objetivo es hacer niños seguros e independientes.

Lic. Fabiola Bazán Alavez
Terapeuta de lenguaje y aprendizaje
Psicoterapeuta familiar y de pareja