3 estilos de crianza. ¿Qué tipo de padre eres?

niños

La tarea de ser padre es sin duda una de las más hermosas pero sin embargo más difíciles que se pueden experimentar, requiere de esfuerzo físico, mental y emocional, sin embargo dichos esfuerzos serán las principales herramientas de apoyo que utilizarás en la crianza de tus hijos.

Generalmente la expectativa como padre es brindarle a tu hijo lo mejor de ti, darle una buena educación y que tu hijo se sienta feliz y con el paso de los años sea una persona exitosa, ¿pero te has puesto a pensar en cómo tu hijo logrará alcanzar estos objetivos?

El contexto familiar es el principal medio social donde se desenvuelve el niño y en donde se desarrolla su personalidad y emociones, sobre todo en los primeros años de vida, pues la primera infancia es el momento en donde el niño adquiere todos los conocimientos que posteriormente lo ayudarán a desenvolverse como una persona feliz y exitosa, así que no debemos esperar a que llegue a un nivel universitario para enseñarle o pedirle que cumpla con ciertas expectativas o que cumpla reglas o normas.

Muchas veces como te preguntarás ¿lo estoy haciendo bien?, ¿y sí me equivoco?, ¿mi hijo está recibiendo lo necesario?, y la lista de preguntas puede parecer interminable, muchas veces la pedirás ayuda a otros papás, principalmente a los tuyos, tratando de obtener los mejores consejos para criar a tu hijo, a veces pareciera que da un poco de temor el equivocarse y que tratas de buscar la perfección con el fin de que tus hijos sean estas personas felices y exitosas en todos los ámbitos de su vida. No obstante en esta búsqueda de la perfección y del temor a equivocarse, podríamos estar cometiendo varios errores.

Los estilos de crianza y los modelos de interacción entre las familias influyen directamente en todos los contextos de la vida del niño, en sus habilidades cognitivas, físicas y sociales, esto llevará al niño al éxito o fracaso en actividades que requieran desempeñar dichas habilidades. Los estilos de crianza son los medios y comportamientos que los padres utilizan para educar, influenciar y controlar a sus hijos. Las padres practican diversos estilos o modelos de crianza, sin embargo existen técnicas que favorecen en mayor o menor grado el desarrollo de ciertas habilidades sociales y familiares en los niños en sus primeras etapas de vida, existen tres tipos de estilo de crianza:

Autoritario – Es el tipo de interacción en donde los padres muestran poco o bajo  involucramiento, sin embargo su nivel de supervisión y expectativas son elevados. Estos se caracterizan por prestar poca atención a las necesidades y demandas de sus hijos, sin embargo muestran altos niveles de exigencia, las reglas que establecen son muy estrictas y por lo tanto dichas reglas no son negociables

Equilibrado – Como su nombre lo dice, en este tipo de interacción los padres toman en cuenta las demandas y necesidades de sus hijos, sin dejar de lado las propias, sus niveles de involucramiento son elevados, motivan comportamientos responsables e individuales lo cual brinda seguridad a sus hijos.

Permisivo – Los padres se muestran tolerantes ante cualquier conducta de sus hijos, presentan altos niveles de involucramiento y aceptación, sin embargo el control y supervisión son pobres, no existen límites ni regalas firmes o claras, así como dice su nombre, este estilo de interacción permite a los hijos tomar decisiones sin tomar en cuenta la de los padres.

Ahora que conoces cuáles son los estilos de crianza ¿Ya has identificado cuál es el tuyo? Recuerda que ninguno es bueno o malo, sino que la manera en que lo practiques hará que tu hijo desarrolle en menor o mayor medida las habilidades y herramientas que lo llevarán a ser esa persona feliz y exitosa que deseas que sea.

Lic. Fabiola Bazán Alavez
Terapeuta de lenguaje y aprendizaje
Psicoterapeuta familiar y de pareja